El momento del cambio forzado a Google Analytics 4 se está acercando: también por esta razón es un buen momento para valorar las opciones existentes actualmente para medir los datos de tus páginas web.
En la mayoría de los casos, se opta por una herramienta gratuita, entre las que destacan Google Analytics (en su versión básica) y su principal alternativa, Matomo (en su versión on-premise). En este artículo vamos a comparar ambas opciones, para que puedas escoger la más adecuada para hacer una precisa medición de tu proyecto.
En James Brand nos hemos convertido en agencia especializada en Matomo tras años trabajando en esta herramienta de analítica muy prometedora, pero por supuesto también contamos con una larguísima trayectoria trabajando con el ecosistema de Google Analytics (tanto el amado universal como el nuevo y más desconocido GA4).
Estamos deseando hacerte de guía en esta migración: empezamos desde el principio y vamos a conocer Matomo y Google Analytics.
¿Qué es Google Analytics?
Google Analytics es una herramienta de análisis web gratuita proporcionada por Google que permite a los propietarios de sitios web obtener información detallada sobre cómo los usuarios interactúan con su sitio.
Con Google Analytics, puedes rastrear y medir el tráfico de tu sitio web, conocer las páginas más visitadas, la duración promedio de la sesión, el comportamiento de los usuarios en el sitio y mucho más.
Esta información puede ser muy valiosa para los propietarios de sitios web, ya que les ayuda a entender cómo los usuarios interactúan con su sitio y cómo pueden mejorar la experiencia del usuario para aumentar la participación y la conversión.
Como ya vimos anteriormente en nuestro blog, existen muchas alternativas a Google Analytics. En este artículo, nos centraremos específicamente en la comparación de esta herramienta con Matomo.
¿Qué es Matomo?
Matomo es un software de análisis web de código abierto que permite a los usuarios realizar un seguimiento y análisis detallados del tráfico de sus sitios web. Anteriormente conocido como Piwik, Matomo se centra en la privacidad de los datos y permite a los usuarios tener el control completo sobre la información que se recopila y cómo se utiliza. Con Matomo, los usuarios pueden medir el rendimiento de sus sitios web, analizar el comportamiento de los visitantes y obtener información valiosa sobre el tráfico de su sitio web. Además, Matomo ofrece una amplia gama de herramientas y funcionalidades, incluyendo informes personalizables, seguimiento de objetivos y conversión, análisis de embudos de conversión y mucho más.
Tabla comparativa Matomo vs Google Analytics
Haciendo un análisis comparativo entre Matomo y Google Analytics, llegamos a las conclusiones que podéis leer en esta tabla comparativa:
Característica | Matomo | Google Analytics |
Open Source | Sí | No |
Opción gratís | Sí | Sí |
Propiedad de datos | Propiedad del usuario | Propiedad de Google |
Posibilidad de datos anónimos | Sí | No |
Personalización | Alta | Limitada |
Integración | Plugins adicionales | Amplia |
Privacidad de datos | Alta | Baja |
Funciones de informes | Limitadas | Amplias |
Soporte técnico | Comunitario / Premium | Premium |
Queriendo destacar las principales características de las dos herramientas, podemos decir que Matomo, en resumen, es una plataforma de análisis web de código abierto con características de privacidad de datos, personalización y funciones de informes limitadas, pero ofrece la posibilidad de datos anónimos.
Google Analytics, en cambio, es una plataforma de análisis web propiedad de Google, con una amplia integración con otros servicios de Google, una vasta gama de funciones de informes y soporte técnico premium, pero con una privacidad de datos más baja y sin la posibilidad de datos anónimos.
Ventajas de Matomo
En primer lugar, Matomo te brinda control total sobre tus datos, lo que significa que los datos se almacenan en tu propio servidor y no se comparten con terceros. Esto hace que sea más fácil cumplir con las regulaciones de privacidad y seguridad de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
En segundo lugar, Matomo es altamente personalizable y te permite adaptar las métricas y los informes a tus necesidades específicas. Puedes crear paneles personalizados, establecer objetivos y conversiones personalizados, y realizar análisis detallados de tus visitantes y su comportamiento en tu sitio web.
Además, Matomo ofrece una amplia variedad de plugins y extensiones que permiten integrar la herramienta con otros sistemas y plataformas para obtener una visión más completa de tu negocio en línea.
Se trata de una herramienta poderosa y versátil para aquellos que buscan mejorar su presencia en línea y comprender mejor a sus visitantes.
Inconvenientes de Matomo
A pesar de que tiene muchos beneficios, Matomo también presenta algunos inconvenientes que deben tenerse en cuenta antes de decidirse a utilizarla.
En primer lugar, la instalación de Matomo puede ser complicada para todas esas personas que no están familiarizadas con la administración de servidores. A diferencia de Google Analytics, que solo requiere un pequeño fragmento de código para su implementación, Matomo necesita ser instalado en un servidor web y configurado correctamente. Además, la instalación de complementos y actualizaciones puede ser un proceso tedioso que requiere conocimientos técnicos. Esto puede hacer que estas personas opten por herramientas más sencillas.
En segundo lugar, otro inconveniente de Matomo es que puede ser menos preciso que Google Analytics en algunos casos. Matomo no puede rastrear a los usuarios que usan bloqueadores de anuncios, lo que puede hacer que las estadísticas parezcan menos precisas.
Además, como Matomo se basa en la recopilación de datos en el servidor, no puede rastrear algunas métricas que Google Analytics puede, como el tiempo de carga de la página para los usuarios individuales. Esto puede hacer que sea difícil obtener una imagen completa del rendimiento de las páginas web.
Ventajas de Google Analytics
En primer lugar, aparte de ser la herramienta más conocida y usada, una de las principales ventajas de Google Analytics es que proporciona información valiosa y detallada sobre cómo los usuarios interactúan con el sitio web. Desde el número de visitas y páginas vistas hasta la tasa de rebote y el tiempo medio de permanencia en el sitio, puede obtener información detallada sobre el comportamiento de los usuarios en el sitio. Esto es especialmente útil para evaluar la efectividad del sitio web y descubrir áreas de mejora.
Otra ventaja de Google Analytics es que permite el seguimiento de conversiones y objetivos en el sitio web. Esta información es crucial para medir la efectividad del sitio en términos de conversión y para realizar cambios y mejoras en la página web para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las conversiones.
Además, otra ventaja importante de Google Analytics es su capacidad para ejecutar un seguimiento de la efectividad de las campañas de marketing en línea. Puede vincular las campañas publicitarias en línea, como Google Ads, y ver cómo los usuarios interactúan con el sitio después de hacer clic en los anuncios. Esto permite evaluar la efectividad de las campañas de marketing y hacer ajustes y mejoras para obtener mejores resultados.
Además, siempre gracias a esta herramienta, también se puede ver la fuente de tráfico del sitio web, lo que puede ayudar a identificar qué canales de marketing están generando más tráfico y conversiones para el sitio en cuestión.
Inconvenientes de Google Analytics
A pesar de los numerosos beneficios de Google Analytics que hemos visto hasta aquí, esta herramienta también tiene algunos inconvenientes.
En primer lugar, Google Analytics puede ser complicado de configurar y utilizar para todos aquellos que no tienen experiencia en análisis de datos. La plataforma tiene una amplia variedad de características y funcionalidades, lo que puede ser abrumador para los usuarios novatos. Además, la interpretación de los datos también puede ser difícil, lo que puede llevar a errores en la toma de decisiones.
En segundo lugar, Google Analytics también tiene problemas de privacidad y seguridad. La herramienta recopila una gran cantidad de datos de los usuarios, lo que puede ser visto como una invasión de la privacidad.
Además, los datos almacenados en Google Analytics son vulnerables a ataques de hackers y otras amenazas de seguridad en línea, lo que puede ser preocupante para las empresas que usan esta herramienta para almacenar información importante de sus clientes.
¿Puedo utilizar Matomo y Google Analytics al mismo tiempo?
La respuesta breve es sí, es posible emplear Matomo y Google Analytics al mismo tiempo para analizar el tráfico de un sitio web. Ambas herramientas ofrecen una amplia gama de características y funcionalidades que pueden complementarse entre sí. Por ejemplo, Google Analytics es una herramienta gratuita y fácil de utilizar, que proporciona una gran cantidad de información sobre los visitantes del sitio web, como la ubicación geográfica, la fuente de tráfico y los comportamientos de navegación. Por otro lado, Matomo es una herramienta de análisis de código abierto que permite a los usuarios personalizar el seguimiento de su sitio web, lo que puede ser especialmente útil para aquellos que necesitan un control total sobre los datos de sus visitantes.
Es fundamental tener en cuenta que usar ambas herramientas al mismo tiempo puede aumentar la carga de trabajo para el sitio web y ralentizar la velocidad de carga. Además, también es importante asegurarse de cumplir con las leyes de privacidad de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea, y garantizar que los visitantes estén informados sobre cómo se está empleando su información. En general, utilizar tanto Matomo como Google Analytics puede proporcionar una visión más completa del tráfico del sitio web y ayudar a tomar decisiones más informadas sobre su estrategia de marketing y contenido.
¿Puedo migrar mi analítica web de Google Analytics hacia Matomo y conservar el histórico de mi web?
La respuesta a las dos preguntas es única: ¡sí! Sí, es posible migrar tu analítica web de Google Analytics hacia Matomo y conservar el histórico de tu sitio web. Sin embargo, el proceso de migración puede ser un poco complejo y requiere un conocimiento técnico sólido.
El primer paso para migrar a Matomo sería instalar el software en el servidor y configurarlo correctamente. Después de eso, se tendría que exportar los datos históricos de Google Analytics y importarlos a Matomo. Esto se puede lograr usando herramientas como el plugin de migración de Google Analytics de Matomo o el servicio de migración ofrecido por Matomo. Una vez que los datos históricos se han importado correctamente, se podrá empezar a utilizar Matomo para rastrear y analizar el tráfico de tu sitio web. Vale la pena mencionar que, debido a las diferencias en los algoritmos empleados por Matomo y Google Analytics, es posible que se note algunas diferencias en los datos.
Por lo tanto, se deberá ser cuidadoso al hacer comparaciones directas entre los informes generados por los dos programas.