Que tú seas un administrador, webmaster o, que tengas una página web que monitorear, no significa que puedas pasar por alto la medición de datos. Cada página web es un mundo, pero los números hablan claro y, sobre todo, tienen siempre la última palabra a la hora de decidir si cambiar de estrategias o seguir con lo que se está haciendo.

En nuestra agencia de marketing digital en Barcelona lo tenemos bien claro y estamos a tu disposición para ayudarte en cada etapa de medición de datos, indispensable para el éxito de tu negocio.

Lo que cualquier administrador web tiene que tener claro es que Google Analytics no es la única herramienta a disposición para la optimización y el seguimiento de todos los indicadores permanentes. Siendo Google el gigante de la tecnología que es, obviamente, se trata de la opción que domina el panorama del marketing online, pero esto no quiere decir que no existan óptimas alternativas que hay que conocer.

 

¿Por qué dejar de usar Google Analytics?

Empezar a utilizar una nueva herramienta muchas veces crea no pocos problemas: tener que aprender a utilizarla, coger confianza con las diferentes funcionalidades… en este caso, pero, las ventajas de dejar de utilizar Google Analytics superan todas las posibles dudas que se puedan tener a la idea de dar el salto a otra plataforma.

No es muy fácil de usar:

Sí, la parte más básica de las funcionalidades de Google Analytics es muy intuitiva, pero al momento de crear informes a medida, objetivos de conversión y otras cosas avanzadas, la herramienta no es tan fácil de usar como parece. Se trata de una plataforma bastante sofisticada y es necesario un cierto tiempo de dedicación para dominarla.

Cambios constantes:

Una vez que se ha aprendido a dominar algunos aspectos de Google Analytics, todo podría cambiar, incluso podrías encontrarte en la situación de tenerlo que aprender todo desde el principio.

Otro cambio muy importante, que está a la vuelta de la esquina, es una de las razones más importantes por la que muchas personas están pensando abandonar Google Analytics: una de las grandes desventajas de la nueva versión (GA4) es que una vez hecho el cambio se perderá todo el histórico de datos acumulados hasta el momento con Universal Analytics, ya que el modelo de medición cambia.

Problemas Legales:

Tanto la Autoridad de Control de Protección de Datos Austríaca (la DSB) como la Autoridad Francesa (la CNIL), se han pronunciado en contra del uso, tal y como se lleva a cabo, al menos, actualmente, del tipo de cookies utilizadas por Google Analytics en gran cantidad de páginas web para ofrecer servicios más personalizados para el usuario. 

Su instalación, de hecho, podría no cumplir con lo dispuesto en el RGDP o Reglamento Europeo de Protección de Datos: supondría prácticamente una transferencia internacional de datos que no cumpliría con las medidas de seguridad adecuadas, exigidas por la Unión Europea.

Por esta razón es más que nunca fundamental llevar a cabo un plan de prevención que permita encontrar, a tiempo para no perder ningún dato, la solución más adecuada.

 


Las 7 mejores alternativas a Google Analytics

Para ayudarte a encontrar la solución más adecuada, hemos hecho una selección de 7 posibles alternativas a Google Analytics para llevar a cabo los análisis de datos y de las estadísticas web necesarias para lograr los objetivos que se han propuesto.

1. Open Web Analytics

Se trata de una herramienta de analítica web gratuita cuya instalación es bastante sencilla, tan solo hay que subir los archivos por FTP y seguir las instrucciones del instalador.

Open Web Analytics destaca por incluir las funcionalidades de varios productos: de hecho, dispone de todas las funcionalidades de Google Analytics, añadiéndole los mapas de calor (las heatmaps) y los click-streams de ClickTale. 

Gracias a esta herramienta, se puede trabajar con colas de eventos: es decir, los eventos (páginas vistas, visitas, etc.) no se procesan en el momento de carga del usuario. Nos deja también crear paneles nuevos y generar métricas nuevas, calculadas basándose en los datos que guarda.

 

2. Kissmetrics

Se trata de una herramienta muy sencilla de integrar con otras plataformas/herramientas: se basa en eventos para poder realizar el seguimiento de los usuarios individuales y para otras funciones avanzadas, como el análisis de cohorte; posee también una gran variedad de add ons y un dashboard totalmente personalizable para facilitar el trabajo de análisis.
Gracias a las funcionalidades de Kissmetrics, se pueden incrementar las conversiones identificando oportunidades en el funnel de conversión. Gracias a sus detallados informes y a la panorámica general que la herramienta ofrece, se puede optimizar todo el proceso, dando también la opción de ver cómo se comportan los visitantes en diferentes visitas.

 

3. Matomo

Matomo es una plataforma de analítica web muy completa que proporciona una amplia gama de herramientas y funciones para rastrear y analizar el tráfico de tu web. 

En James Brand somos expertos de Matomo (gracias a una amplia gama de proyectos web en España que hemos integrado y medido con esta herramienta) y nos aseguramos que todos nuestros proyectos web sean impulsados por los datos (data-driven), contando con un equipo digital de expertos en analítica. 

Entre las numerosas funcionalidades que Matomo ofrece, encontramos también el Matomo Tag Manager, que nos permite profundizar más en tu analítica web, implementando seguimientos avanzados del comportamiento de los usuarios en tu web (Clics, reproducciones de video, interacciones con tus contenidos y elementos de conversión… etc.).

 

4. Adobe Analytics

Esta herramienta permite combinar, relacionar y analizar datos desde cualquier lugar digital, analizando en cada detalle el recorrido del cliente. Se podrán crear mejores experiencias para los clientes gracias no solo a un análisis en profundidad, sino también a las funcionalidades necesarias para la creación de informes versátiles y a la inteligencia predictiva.

Gracias a Adobe Analytics se puede trabajar en todos los canales digitales emergentes reuniendo los datos bajo un mismo techo y así obtener información en tiempo real.

 


5. Mixpanel

Se trata de una herramienta de pago, con diferentes versiones y diferentes tipos de suscripciones, utilizada por más de 26000 empresas de todo el mundo. Su poderosa, pero fácil de usar, plataforma de analíticas, permite hacer mucho más accesible la gran cantidad de datos que es necesario monitorear para poder tomar medidas significativas y lograr el crecimiento que se está buscando.

De esta manera, gracias a las funcionalidades de esta plataforma, las empresas pueden recopilar los datos necesarios para comprender por qué se consigue la implicación, la retención y la conversión de los usuarios. 

 

6. Fathom

También esta herramienta tiene diferentes tipos de suscripciones, con diferentes precios. Fathom es una de las alternativas a Google Analytics que no renuncia a donar la importancia que la privacidad de los usuarios se merece, a cambio, de más datos. Fathom Analytics funciona con cualquier tipo de página web, CMS o estructura. 

La velocidad de su código embed es mucho más rápida de lo de Google Analytics y esto se traduce en una mejora profunda en tema de SEO.  Esta herramienta no necesita banners de políticas de cookies porque trata de manera anónima todos los datos recopilados.

 

7. Piwik PRO

Gracias a esta herramienta se puede optimizar la experiencia del cliente de una manera que antes no era posible, dejando toda la propiedad de los datos de los usuarios en las manos de la empresa. Gracias a sus diferentes tarifas de suscripción permite tener diferentes tipologías de servicios: hay también la opción de trabajar directamente con su equipo de expertos para un asesoramiento personalizado.

Aprender a usar la plataforma puede ser la parte un poco más complicada del proceso de instalación de esta herramienta, pero se trata de un programa relativamente fácil de aprender a usar, gracias a la que se pueden mejorar muchos aspectos de la analítica web que ya se hace en la empresa.

 

    SI HAS LLEGADO HASTA AQUÍ TE INVITAMOS A UN MARTINI AGITADO, NO REVUELTO, EN NUESTRA PISCINA DE BOLAS