¿Quieres mejorar tu inspiración, aumentar tus niveles de creatividad y encontrarte mejor?
Bueno, para hacer todas estas cosas es necesaria una actividad clave: ¡cuidar de tu alimentación!
Para comer de manera equilibrada es necesario pensar más allá de los alimentos en sí.
Reflexiona en como escoges y en los factores que actúan al momento de decidir lo que comes. Para poderte explicar qué hacer para que tus niveles de creatividad y energía suban hacia las estrellas, hemos decidido confiar en profesionales de la salud y de la alimentación. Por esta razón hemos colaborado con SOMA, la clínica deportiva en Barcelona que nos ha ayudado a crear un plan específico para mejorar tu alimentación y ayudarte a disparar tu creatividad.
Las claves residen en una transición a una alimentación más enfocada al vegetal, priorizando también proteínas de origen vegetal y moderando el aporte animal y sobre todo los alimentos ultraprocesados, harinas refinadas y azúcares añadidos. Respecto al ejercicio, lo importante es que lo incorpores en tu rutina, ya sea andar 30 minutos diarios o realizando ejercicios de fuerza. ¡En Soma lo tienen claro: que la fuerza te acompañe en todas las etapas de tu vida!
Analiza todos los factores para mejorar tu elección y relación con la alimentación: ¡no olvides tener en cuenta tus costumbres alimentarias!
- Tómate tu tiempo. Cuando comas, come y no hagas nada más que saborear y comer.
- Piensa con conciencia, céntrate en la sensación de hambre y, sobre todo, ten en cuenta tu saciedad para moderar el volumen y los tipos de ingestas. Hazte esta pregunta: ¿Tienes hambre? O ¿es ansiedad, aburrimiento, gula …? No es lo mismo.
- Dedica tu tiempo a aprender a cocinar. Si es posible, come acompañado.
- Elabora dos menús semanales, es algo que toma su tiempo, pero así podrás ahorrar y también tendrás un plan alimenticio adaptado a tus necesidades. Implica otras personas con las que convives en la planificación de los menús para que preparen también las comidas.
- Otro factor que te puede ayudar es leer bien las etiquetas antes de comprar y, si puedes, compra alimentos frescos y de temporada.
- Si tienes que comprar alimentos procesados, fíjate bien en que sean buenos procesados, es decir, que lleven pocos ingredientes y sean estos sean buenos.
- Y, sobre todo, disfruta de la comida. La cultura y las tradiciones no son incompatibles con una alimentación saludable. Lo más importante es tener hábitos saludables diarios, cuidando de tu estilo de vida todos los días.
Tenemos 3 grupos de alimentos interesantes para este objetivo del desarrollo creativo:
- GRUPO DE ALIMENTOS A POTENCIAR:
Prioriza sobre todo alimentos de origen vegetal: come hortalizas de todos los colores, frutas de todas las temporadas, fruta seca (tostada o natural) cada día y verduras como lentejas, guisantes, garbanzos… Casi todos los días. Enriquece tu menú con estos alimentos de temporada y proximidad.
Curiosidad: Una grande revisión bibliográfica científica identifica que para evitar enfermedades como cáncer, diabetes, hipertensión, exceso de grasa corporal, se tendría que comer entre los 600 y 800 gramos de verduras y frutas cada día. ¡Esta sí que es una alimentación saludable! - GRUPO DE ALIMENTOS QUE ASEGURAR:
Recuerda procurar que el agua sea tu bebida principal. Escoge siempre alimentos integrales y grasas saludables. Controla el consumo de alimentos proteicos de origen vegetal y prioriza grasas saludables cocinando y condimentando, sobre todo, si posible, con aceite de oliva virgen extra (AOVE).
Curiosidad: Uno de los estudios más grandes de Europa, Predimed, valora que una dieta rica en aceite de oliva virgen extra y fruta seca como nueces, ¡ayuda a potenciar la protección a nivel cardiovascular, para tu corazón y tus arterias! - GRUPO A REDUCIR:
Limita los alimentos procesados, carne roja procesada o, en general, los alimentos que contienen sal y azúcar añadidos. Si escoges estos alimentos, cómelos con menos frecuencia y en menor cantidad.
Curiosidad: La OMS ha declarado que las carnes procesadas, como los embutidos, no son saludables para nada para las enfermedades cardiovasculares ni oncológicas. Intenta reducir al máximo estos alimentos al momento de la compra y disminuye el acceso para ti y para tu familia. No es necesario prohibir: solamente limitar y reducir.
En último lugar, recomendaciones importantes:
- Reduce la sal
Usa la cúrcuma. Un antiinflamatorio perfecto para el deporte: ¡un consumo de hasta 2 gramos por día puede mejorar los resultados de tus analíticas!
- Si tomas infusiones
Escoge el té verde y el café sin filtrar y no el café filtrado.
- Grasas saludables
Como hemos dicho aceite de oliva extra virgen, aguacate, aceite de colza si vives fuera de los países mediterráneos.
- Añade alimentos ricos en fibra
¡Avena, cereales integrales, incluido llantenes! ¡Si es posible, come frutas y verduras con la piel!
Te recomendamos un TED Talk de la Dra. Violeta Moizé: ¡Alimentémonos bien, aquí y ahora!
Si quieres mejorar tu alimentación, tienes que conocer a los profesionales de SOMA: ¡tenemos un código promocional para ti! Si este artículo te ha despertado las ganas de cuidar de tu creatividad, teniendo en cuenta lo que comes y tu estilo de vida, ¡usa SOMA-JAMES para tener un descuento y descubrir cómo mejorar tus hábitos diarios!